Colombia vive su mejor momento en la industria de viajes y turismo.. Las divisas que ingresan al país por concepto de esta actividad alcanzaron cifras récord durante 2017, llegando a US$5.787 millones, lo que ha convertido al sector en el segundo sector generador de divisas en el país.
Importantes cadenas hoteleras internacionales llegaron al país con diferentes marcas y categorías, mejorando la oferta y aportando una mejor infraestructura hotelera en los principales destinos turísticos de Colombia. Actualmente, Colombia cuenta con más de 15 cadenas hoteleras internacionales en más de 10 ciudades.
Entre 2010 y 2017 se abrieron más de 180 hoteles en el país. Entre 2017 y 2020, se espera la apertura de 91 hoteles que aportarán más de 10mil habitaciones.
Para el sector de Infraestructura de Hotelería y Turismo se han identificados los siguientes productos con potencial para atraer inversión: Hoteles urbanos, Usos mixtos (desarrollo inmobiliario con mix de vivienda, oficinas, comercio, hotelería), Sol y playa (desarrollo de resorts de playa, combinado con all inclusive especialmente en destinos de la región Caribe), Ecoturismo, Infraestructura turística, Entretenimiento, Pueblos patrimoniales y destinos culturales.
La gobernadora (e) de Sucre, Jenny Lindo, en compañía de la Secretaría de Desarrollo Económico, anunció que, en medio de la estrategia de productividad e innovación, se buscará competirle a Cartagena y Barranquilla en la temporada vacacional de mitad de año.
Tras nueve años de ausencia, Royal Caribbean International regresa a Latinoamérica para la temporada 2023-2024, con tres nuevos itinerarios que se realizarán desde puertos de Colón, Ciudad de Panamá, y desde Cartagena, en su embarcación Rhapsody of the Seas.
El mundo de las aves y todo lo relacionado con su conservación es uno de los temas que más le apasionan a Emerson Ángel. A sus 13 años, el joven nacido en Alicante (España) y radicado en Colombia dedica buena parte de su tiempo a observar aves.
El año pasado, la ciudad contabilizó 145.756 visitas de extranjeros, lo que significa un récord al revisar el periodo comprendido entre los últimos cinco años. Asimismo, vio llegar a 966.890 turistas nacionales.
Las llegadas de turistas internacionales a nivel mundial no deberían recuperar sus niveles prepandemia antes del 2024, según el Barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) publicado este martes, que prevé un comienzo del 2022.