Colombia tiene un esquema regulatorio establecido para asegurar el suministro de energía confiable a largo plazo. Este esquema garantiza que los recursos de generación sean capaces de satisfacer la demanda durante la escasez de energía a precios eficientes.
El banco mundial pronostica que la demanda de electricidad se duplicará para el 2030, llegando a 2.500 TWh al final de este período. Este crecimiento implica la necesidad de un incremento adicional de 239 GW en la región aproximándose a 330GW de capacidad instalada.
Más de 563 Proyectos de Generación de Energía registrados con una capacidad instalada de 16.779,69 MW ; y más de 425 Proyectos de Generación de Energía renovable con fuentes no convencionales (Solar, eólico y biomasa) con una capacidad instalada de 7.091,47 MW
El Sistema Interconectado Nacional (SIN) conecta el 48% del territorio nacional y cubre el 97% de la población. Las zonas no interconectadas (ZNI) representan el 52% restante, un total de 17 departamentos, 1.441 municipios y 625 mil personas. Actualmente, estas zonas producen energía con Diésel.
La Ley 1715 de 2014 tiene por objeto promover el desarrollo y la utilización de las Fuentes No Convencionales de Energía, principalmente aquellas de carácter renovable, en el sistema energético nacional, mediante su integración al mercado eléctrico y da acceso a incentivos tributarios.
GreenYellow multiplicará por 10 la inversión en proyectos de energía
El kilovatio que menos contamina es el que no se consume. Esta frase resume la visión que tiene GreenYellow sobre eficiencia energética, y es una invitación para las organizaciones colombianas que quieran sumarse a la lucha contra el cambio climático.
Ver MásEn 2023 el proceso de transformación del servicio avanzará significativamente y así mejorar la calidad de vida en la región
Con el uso de drones y helicópteros y en un término de once meses, EPM culminó la construcción y puso en operación la nueva línea de transmisión a 110 kilovoltios San Lorenzo-Calizas II, en una zona en la que convergen el Oriente y el Magdalena Medio antioqueños.
Tras recibir recomendaciones de 23 expertos en la Misión de Transformación Energética, el Ministerio de Minas y Energía priorizó 39 propuestas que serán ejecutadas en el corto y mediano plazo, en busca de modernizar y transformar el sector eléctrico.
Presidente Duque lideró diálogo con el director de la de esta entidad internacional, Fatih Birol. Habrá otra reunión el 14 de septiembre.