Colombia ya es un país de digitalización avanzada, categoría en la que están la mayoría de los miembros de la Ocde.
En apenas 30 años, el mundo aceleró su proceso de digitalización a pasos agigantados, y Colombia, que a pesar de tener buenos índices de conectividad e infraestructura digital, debe seguir por la senda de un tránsito hacia una economía digital. El ministro de las TIC, David Luna, dijo que desde esa cartera están “apoyando el crecimiento e internacionalización de la industria digital, la reducción del déficit de talento TI y la promoción del comercio electrónico. Además, el Viceministerio TI ya se transformó en el de Economía Digital”.
Según el más reciente boletín de las TIC en Colombia, al finalizar el primer trimestre del 2017, el país alcanzó una cifra de 28,4 millones de conexiones a internet de banda ancha. De estas, 15,6 millones se realizaron mediante la modalidad de suscripción en redes fijas y móviles, mientras que 12,8 millones, a través de conexiones móviles por demanda.
Empresas entran en onda de la capacitación: esto ofrecen a empleados
Aprovechan el mayor acceso a la virtualidad para que sus colaboradores se potencien, ganen nuevas habilidades e incrementen su fidelidad.
Ver MásPoco a poco el mundo digital se abre paso en el comercio local.
Según el estudio 'Q1 2022: Store Intelligence Data Digest', estas fueron las 10 'apps' más descargadas. Tiktok lideró y Snapchat apareció sorpresivamente.
En medio de preocupaciones por la inflación y la desaceleración, el mandatario ha propuesto un cóctel de ideas ortodoxas y heterodoxas.
El director de Google Colombia, América Central y el Caribe, Giovanni Stella, dice que esto se lograría a 2030 si se aprovechan las oportunidades digitales.