Colombia vive su mejor momento en la industria de viajes y turismo.. Las divisas que ingresan al país por concepto de esta actividad alcanzaron cifras récord durante 2017, llegando a US$5.787 millones, lo que ha convertido al sector en el segundo sector generador de divisas en el país.
Importantes cadenas hoteleras internacionales llegaron al país con diferentes marcas y categorías, mejorando la oferta y aportando una mejor infraestructura hotelera en los principales destinos turísticos de Colombia. Actualmente, Colombia cuenta con más de 15 cadenas hoteleras internacionales en más de 10 ciudades.
Entre 2010 y 2017 se abrieron más de 180 hoteles en el país. Entre 2017 y 2020, se espera la apertura de 91 hoteles que aportarán más de 10mil habitaciones.
Para el sector de Infraestructura de Hotelería y Turismo se han identificados los siguientes productos con potencial para atraer inversión: Hoteles urbanos, Usos mixtos (desarrollo inmobiliario con mix de vivienda, oficinas, comercio, hotelería), Sol y playa (desarrollo de resorts de playa, combinado con all inclusive especialmente en destinos de la región Caribe), Ecoturismo, Infraestructura turística, Entretenimiento, Pueblos patrimoniales y destinos culturales.
Miles de turistas aprovecharon la entrada gratis al Castillo San Felipe de Cartagena
El pasado domingo, miles de turistas aprovecharon la entrada gratis al Castillo de San Felipe de Barajas en Cartagena. Los visitantes participaron en actividades lúdicas y recreativas tradicionales de San Basilio de Palenque y Cartagena de Indias.
Ver MásApple Leisure Group (ALG) revela las características que debe tener el destino para que un resort todo incluido sea exitoso. Plantea cuatro diferenciales que poseen destinos como Cartagena, Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Punta Cana, La Romana, Puerto Plata, Curazao
Del 17 al 20 de junio se ofrecerán más de 470 experiencias a los colombianos con 54% de destinos nacionales y 46% para los internacionales
El último informe de Viajala.com reveló que son varios los aumentos que han tenidos los destinos más concurridos.
Avianca está implementando sus nuevas tarifas para viajes internacionales en América, al igual que lo hizo en los destinos nacionales de Colombia y Ecuador, con tiquetes de cuatro tipos o tallas: XS, S, M y L, para vuelos a partir del primero de octubre de 2022.