En Colombia, la producción de carne de cerdo en 2012 fue de 238 mil toneladas, equivalente a 0,2% de la producción mundial, con un crecimiento de 10,3% respecto a 2011 y un registro promedio de 8,4% durante la última década.
Por su parte, el Valle del Cauca es el segundo productor de carne de cerdo en Colombia (15,1% de la producción nacional), después de Antioquia (47,6%).
En la última década, el consumo de carne de cerdo en el país pasó de 3,0 Kg/hab/año a 6,7 Kg/hab/año. No obstante, el consumo continúa por debajo del consumo promedio mundial (15 Kg/hab/año).
El crecimiento del consumo de carne de cerdo se ha convertido en un incentivo para que los empresarios tengan en cuenta en sus procesos productivos aspectos como la certificación de las plantas de producción, sacrificio y la cadena de frío.
Estas mejoras en el proceso productivo tienen como fin ofrecer un producto de mejor calidad y cumplir con estándares internacionales para aprovechar el potencial exportador existente.
El mercado del pollo y huevos en Colombia se producen más de un millón de toneladas de pollo al año, lo que representa 1,2% de la producción mundial.
Cerdo criollo Sampedreño, una alternativa para los productores de porcinos
Esta raza ha sido perfilada como una opción para fortalecer la seguridad alimentaria en Colombia.
Ver MásAclaró que derivado del creciente comercio internacional y la globalización del mercado, existen amenazas latentes y constantes qué podrían tener efectos devastadores en el sector, como la Fiebre Porcina Africana (FPA) y la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5N1...
Los precios en origen del porcino de capa blanca –tanto los animales cebados como los lechones– y de los huevos alcanzaron la semana pasada niveles históricos.
La neutralidad climática es una de las apuestas de la industria porcina como una medida enfocada en la sostenibilidad en su cadena de valor.
El sacrificio de ganado vacuno a septiembre del año anterior fue de 2,29 millones de cabezas. Comerciantes aseguran que los precios del alimento están a la baja en el Valle de Aburrá