Colombia ofrece significativas oportunidades de inversión y exportaciones para la cadena de agroalimentos gracias a su potencial agrícola, características climáticas, de recursos hídricos e industrias y un consolidado sector agroindustrial.
Según la FAO, la expansión de la tierra cultivable destinada a la producción de alimentos seguirá aumentado. En los próximos 30 años, los países en desarrollo necesitarán otros 120 millones de hectáreas para cultivos. Alrededor de la mitad de la tierra que podría ingresar a la producción agrícola está localizada en 7 países tropicales: Angola, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Congo y Sudán.
Según el Ministerio de Agricultura, el sector agroalimentario genera más del 20% del empleo nacional y representa alrededor del 5% del PIB.
La producción agroindustrial fue de 75.518 miles de millones de pesos en 2016, ocupando así el 31,7% del total de la producción nacional (DANE - Encuesta anual manufacturera)
Las exportaciones de la cadena de agro alimentos alcanzaron en 2017 USD 7.309 millones, llegando a más de 164 mercados y con una participación del 49% en las exportaciones no minero-energéticas.
´La Capital de la Abundancia´, Lejanías, Meta, se vistió de cultura
Las calles de Lejanías fueron testigo del desfile de carretilleros y de las muestras culturales de ´La Capital de la Abundancia´.
Ver MásGermán Bahamón dijo que se eliminan gastos innecesarios en Bogotá y que prescindirán, además, de siete cargos directivos en la organización
Esta iniciativa surgió en 2018 y hasta el momento se ha implementado en Perú, Tailandia, Egipto, India, Uganda y Vietnam.
La Gobernación está entregando recursos para insumos, maquinaria, transporte e infraestructura en beneficio de los labriegos.
La papayuela es fuente natural de fibras, enzimas y sales minerales. Esta fruta es cultivada principalmente en los países de América Latina.