Colombia ofrece significativas oportunidades de inversión y exportaciones para la cadena de agroalimentos gracias a su potencial agrícola, características climáticas, de recursos hídricos e industrias y un consolidado sector agroindustrial.
Según la FAO, la expansión de la tierra cultivable destinada a la producción de alimentos seguirá aumentado. En los próximos 30 años, los países en desarrollo necesitarán otros 120 millones de hectáreas para cultivos. Alrededor de la mitad de la tierra que podría ingresar a la producción agrícola está localizada en 7 países tropicales: Angola, Argentina, Bolivia, Colombia, Brasil, Congo y Sudán.
Según el Ministerio de Agricultura, el sector agroalimentario genera más del 20% del empleo nacional y representa alrededor del 5% del PIB.
La producción agroindustrial fue de 75.518 miles de millones de pesos en 2016, ocupando así el 31,7% del total de la producción nacional (DANE - Encuesta anual manufacturera)
Las exportaciones de la cadena de agro alimentos alcanzaron en 2017 USD 7.309 millones, llegando a más de 164 mercados y con una participación del 49% en las exportaciones no minero-energéticas.
Se realizó el primero de los ocho conversatorios de sostenibilidad alimentaria del país
Los asistentes a Orinoquía Alimentaria escucharon diversos debates, como el abastecimiento de alimentos y la inclusión en el campo
Ver MásEl Consejo de Estado le dio la razón al apoderado de la Federación.
El candidato presidencial de la Liga de Gobernantes Anticorrupción, explicó su propuesta para el agro.
Conozca lo que proponen los dos candidatos que se están disputando la Presidencia de la República para el periodo 2022 - 2026.
En este periodo se produjeron más de 70 millones de toneladas de productos.