REGRESAR

En Antioquia aproximadamente 6 mil empresas hacen parte de las industrias creativas donde  la imaginación, el talento y la creatividad se convierten en los activos más valiosos de Latinoamérica y el Caribe. Conoce más sobre el potencial regional de esta economía.

El objetivo del Gobierno Nacional es que la Economía Naranja en 4 años sea el 5% del PIB total, cada vez es más representativo el ingenio y creatividad de los colombianos, esto sumado al derroche de cultura con el que cuentan sus ciudades y que el sector se caracteriza por costos relativamente bajos de implementación y alta rentabilidad, hacen de esta una de las industrias más promisorias en la economía del país.

La economía naranja es un motor de desarrollo basado en el talento de las personas y el patrimonio cultural de la humanidad.  Te damos 10 datos clave para entender el rol y el futuro de las industrias creativas en el país.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca el hecho de que la región de Latinoamérica y el Caribe es creativa y está llena de talento e imaginación. “Nos aventuramos a decir que estos son sus activos más valiosos. Sus industrias creativas y culturales ya son capaces de competir en los mercados globales, generando empleos, resaltando el patrimonio y la identidad cultural de sus pueblos y mejorando la calidad de vida de su gente”, asegura la organización.

Fuente: www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios-pymes/actualizate/

El actual Gobierno Nacional se ha mostrado como uno de los pioneros en apostarle a dicho sector, muestra de ello es que ya se evidencian estrategias que apuntan a su promoción; siendo una de las más importantes la aprobación de la Ley 1834 de 2017, que tiene como objetivo desarrollar, fomentar, incentivar y proteger las industrias creativas.

Noticias

NUEVO

‘TotuGumer’ rescata la cultura y mueve la economía en Sabanas de San Ángel

El empredimiento que transforma totumos en fuente de ingresos para comunidades en el Magdalena.

Ver Más
 
2023-02-20 11:22:08

Avanza la restauración de la antigua estación El Bosque para fomentar el arte, la cultura y la paz

Con una jornada artística y cultural realizada por la Alcaldía de Medellín con integrantes de la Primera Línea, avanzan las adecuaciones de la antigua estación El Bosque del Ferrocarril de Antioquia.

2023-02-20 11:21:13

Medellín abre convocatoria de estímulos para Altavoz, Lectura y Patrimonio

Con una inversión de $996 millones, la Alcaldía de Medellín abre la tercera Convocatoria de Fomento y Estímulos para el Arte y la Cultura, que beneficia a artistas, gestores y creadores culturales de Medellín.

2023-02-20 11:20:22

Carnaval: motor de la economía social

La Alcaldía Distrital estima que para vivir el Carnaval han llegado a la ciudad cerca de 500.000 visitantes y que el gasto promedio por cada uno estaría entre $1.000.000 y $1.400.000. De acuerdo con las proyecciones, este año los cuatro días de carnestolendas moverán...

2023-02-15 08:39:13

¿Tienes un emprendimiento cultural y creativo? Gana una beca con ALDEA

La convocatoria de ALDEA Bogotá Cultural y Creativa 2022-2023 tiene abiertas sus inscripciones hasta el 28 de febrero del presente año, con el fin de permitir a más emprendedores postularse para ser uno de los 210 seleccionados que recibirá acompañamiento y asesorías...

Página de 268
Resultados por página